Mostrando entradas con la etiqueta PAN SIN HORNO FACIL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAN SIN HORNO FACIL. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de mayo de 2018

, , , , , ,

Como hacer PAN SIN GLUTEN, SIN HORNO Y EN SARTÉN con harina de arroz y zapallo (o calabaza/ auyama). Muy fácil de hacer, en la multiprocesadora y archi económico!! (Incluye fototutorial)

pan sin gluten con zapallo
Receta e imagen original: Karla para "Recetas fáciles con Arroz"

Bueníiiiisimas tardes, gente hermosa y maravillosa de mi corazón!!

Como digo siempre... mi idea es poder hacer recetas sin gluten con ingredientes que encontremos fácilmente y que sean económicos. 

Por lo tanto desde hace tiempo investigo nuevas y novedosas maneras de hacer productos sin gluten.

En las últimas semanas estuvimos probando recetas utilizando GARBANZO como ingrediente principal. Con garbanzo hicimos rapiditas o masa para tacos, hicimos galletitas dulces y hasta masa para empanadas

Ahora vamos a tomarnos un descanso del GARBANZO y vamos a darle la bienvenida a nuestro querido ZAPALLO!!!

Tanto el zapallo (auyama / calabaza) como la papa (patata), la zanahoria, la batata y hasta la remolacha sirven como sustitutos de la harina para las recetas. Lo sabían?!

En la web he encontrado muchísimas recetas! Desde masa parta tartas, empanadas, panes, galletitas. Se puede hacer de todo!! Claro que sí!

Ven?! Como siempre les digo.. podemos cocinar muy rico, sano, sin gluten y económico!! A mi me llevó tiempo darme cuenta... uno está tan acostumbrado a usar harinas para hacer recetas que ni se nos pasa por la cabeza que podemos cocinar sin harinas o haciendo poco uso de ellas! 

Pues acá lo vamos a aprender! Y les va a encantar!! 

Cuando experimento con recetas de panificados siempre arranco por lo mas sencillo... PANCITOS CHATOS o RAPIDITAS!! 

En esta ocasión vamos a aprender a hacer fácilmente pancitos de zapallo (aunque como verán en el tutorial yo lo combiné con papas que habían sobrado del mediodía) y un poco de harina de arroz.

Usando estos ingredientes logramos: Reducir la cantidad de harinas refinadas en nuestra alimentación, saborizar el pan de forma natural y crear un pancito mucho mas saludable del que compramos en la panadería.

Espero que se animen a probar esta sencilla, rápida y archi económica receta!!

A buscar papel y lápiz que acá vamos!! 


pan sin gluten con zapallo
Receta e imagen original: Karla para "Recetas fáciles con Arroz"
 Ingredientes:

2 tazas de puré de zapallo (o batata, zanahoria, papa)
3 tazas de harina de arroz (o almidón de maíz, almidón de mandioca, harina de maíz)
1 huevo pequeño
1 cucharada sopera de aceite
1 cucharada de té de polvo de hornear
Sal a gusto
Opcional: Semillas de sésamo (o cualquier semilla que les guste)

Les recomiendo usar para esta receta verduras asadas o cocidas al vapor. Por qué? Por que así no absorven tanta agua y no será necesario agregar mucha mas harina a la masa. Si?!

Pueden sustituir el huevo por un huevo vegetal. El huevo vegetal se hace mezclando 1 cucharada sopera de semillas de chía con 3 cucharadas soperas de agua. Dejamos reposar la mezcla durante 30 minutos como mínimo. Se formará un gel.Una vez listo lo agregamos a la masa!

receta pan sin gluten con zapallo fototutorial
Receta e imagen original: Karla para "Recetas fáciles con arroz"
Preparación:

  1. En la multiprocesadora o robot de cocina colocamos el zapallo (o las verduras que nos gusten).
  2. Trituramos hasta formar un puré liso y uniforme.
  3. Agregamos el huevo, el aceite y batimos nuevamente.
  4. Por último agregamos la harina de arroz, el polvo de hornear y sal a gusto.
  5. Trituramos hasta formar un bollo liso y uniforme.
  6. Volcamos el bollo en un recipiente y lo llevamos a la heladera durante 1 hora.
  7. Pasado ese tiempo retiramos el bollo y lo apoyamos sobre la mesada.
  8. Dividimos la masa en 8 bollitos.
  9. Tomamos un bollito y lo apoyamos sobre una superficie aceitada (o pueden usar una bolsita como hice yo para que les resulte mas fácil trabajar la masa) y con nuestras manos lo aplastamos hasta que que tenga un grosor de 3 a 4 milímetros.
  10. Opcional: Salpicamos la superficie del pan con semillas y luego presionamos con la palma de la mano para que se peguen.
  11. Calentamos a fuego medio una bifera lisa o una sartén de fondo grueso.
  12. Una vez caliente colocamos uno de nuestros pancitos y cocinamos hasta que se despegue de la sartén. 
  13. Lo damos vuelta y cocinamos del otro lado.
  14. Repetimos los pasos 9, 10, 12,13 con el resto de la masa.
Y ya está!! Ya tenemos unos riquísimos y sanísimos pancitos para disfrutar!!


receta pan sin gluten con zapallo
Receta e imagen original: Karla para "Recetas fáciles con arroz"

Consejos y datos útiles:

  • Pueden usar esta masa para hacer pancitos tipo árabe, para hacer rapiditas o masa para tacos. No lo comprobé todavía pero creo que esta masa serviría para hacer empanadas.
  • Como dije arriba... pueden hacer esta receta con zanahoria, zapallo, batata, papa y hasta remolacha.
  • "Karlita, se va a sentir el sabor de la verdura en la masa?" Acá depende de lo que usemos. Si buscan un sabor neutral... les recomiendo que usen papa. Si buscan un sabor dulce... les recomiendo calabaza, zanahoria, batata o remolacha.
  • Si ustedes no tienen en casa una sartén de fondo grueso les recomiendo cocinar los pancitos a fuego bajo y en lo posible tapen la sartén. Luego, cuando el pan esté casi listo suben el fuego y los tuestan un poquito de los dos lados. Así va a quedar crocante por fuera y mas sabroso! ;)
  • Para estirar la masa usualmente uso palo de amasar pero esta vez quise compartir con ustedes otro método para que vean que hay muchas formas de trabajar la masa.
  • No tienen multiprocesadora? Pues no hay problema! Lo que deben hacer es pisar las verduras con un pisá puré. Agregar el resto de los ingredientes y amasar hasta formar un bollo liso y uniforme.
  • Si no están acostumbrados a trabajar masas sin gluten les recomiendo usar bolsitas plásticas o papel film. Ponen papel film sobre la mesa. Arriba del papel film colocan un bollito y arriba del bollito colocan otro pedazo de papel film. Si?! También les recomiendo trabajar la masa con las manos untadas en aceite (así evitamos que se nos pegue en las manos o los dedos).
Y eso es todo por hoy, gente hermosa de mi corazón! Espero que les haya gustado esta fantástica receta!! Vieron que se puede comer rico, sano y barato?! 

Cualquier duda, consulta que tengan... me escriben acá abajo o por Facebook. En lo que pueda los voy a ayudar!!

Besotes y abrazotes para todo el mundo y será hasta la próxima receta... CON ARROZ!!!









Te gustó la receta? Pues a continuación comparto otras que también van a encantarte!!


Como hacer la mejor masa para empanadas con harina de arroz y garbanzos (SIN GLUTEN, SIN LACTOSA, SIN HUEVO, APTO VEGANOS) y en la multiprocesadora! (Incluye foto-tutorial)

Como hacer las mejores arepas de yuca (mandioca) sin gluten, veganas! Fáciles, económicas, riquísimas!! (Incluye fototutorial)




Comparte:
Seguir leyendo

domingo, 4 de febrero de 2018

, , , , , ,

Impresionante masa para preparar pan SIN GLUTEN, SÚPER RÁPIDO y SIN HORNO (En sartén!)!! Con harina de arroz y almidón de maíz (Incluye foto-tutorial)

pan sin gluten
Receta original: Daniela - Adaptación e imagen: Karla para "Recetas fáciles con Arroz"


Suuuper buenísimas tardes, gente maravillosa!!

Acá llego... siiii, por fin llego con la receta! 

Lo sé, me estoy atrasando un poquito. Es que estoy con mucho trabajo!!

Aunque no tenga tiempo siempre busco un momentito a lo largo de la semana para hacer mis EXPERIMENTOS!! jaja! No puedo dejar pasar unos días sin hacer algo en la cocina. Es mas fuerte que yo! 

Y lo que mas disfruto en el mundo es cuando surgen ideas en los momentos menos esperados o de las recetas menos esperadas. 

A donde voy con esto?! Pues les cuento: Esta semana tenía planificado publicar la receta de los brownies con harina de arroz peeeero hace unos días (compartiendo por facebook la receta de los dorayakis) se me ocurrió una idea brillante.

"Pará, pará Karlita! Primero explicá: Qué son los dorayakis?"



dorayakis
Estos son los dorayakis

Los dorayakis son unas tortitas japonesas como los hotcakes o pancakes hechos con harina de arroz. Se hace una masa a base de harina de arroz, huevos, azúcar y agua. Se deja la masa espesa (como la del bizcochuelo) y luego se va tirando cucharadas de la misma sobre una sartén caliente levemente aceitada. Se cocinan de ambos lados y listo! Posteriormente se sirven rellenos con anko (pasta de porotos rojos) o nutella, dulce de leche, miel, etc.

Los dorayakis son muy ricos para disfrutar en el desayuno, en la merienda o hasta como postre (acompañado con un poquito de helado y salsa de chocolate).

"Karlita, ahora que sé lo que son los dorayakis, contame... qué idea tuviste?" 

Lo fantástico de los dorayakis es que se cocinan rapidísimo. Entonces pensé lo siguiente: "Se podría usar la técnica de cocción de los dorayakis y aplicarla para hacer pan?!" CHAN CHAN CHAAAAAN!! 

Claro! Mi curiosidad no pudo conmigo así que tuve que hacer la receta! 

Hice 2 pruebas para ver si funcionaba la idea.

En la primera usé polvo de hornear y no dejé descansar mucho la masa.

El resultado obtenido fue la de un pan muy compacto. Era comible pero no era lo que yo esperaba.

En la segunda prueba usé levadura y dejé descansar un poquito más la masa para que se infle y quede bien linda.

Cuando cociné los dorayakis me di cuenta que le había dado en el clavo. La masa se aireó muchísimo y los pancitos quedaron como quería! 

Crocantes por fuera, tiernitos por dentro y con ese riquísimo aroma a pan!! 

Vamos todavía!! LO CONSEGUIMOS!!!!! 


Gracias a los queridos Dorayakis descubrimos como hacer una masa rápida y sencilla para pan SIN GLUTEN sin necesidad de prender el horno. Una solución fantástica para cuando estamos suuuper apurados y no tenemos tiempo de cocinar. 


Espero que les guste la receta! Es muy fácil de hacer, es ideal para quienes no están muy cancheros con la cocina y principalmente... con la panadería! 

Además es una receta suuuper económica ya que los ingredientes son baratos y encima no prendemos el horno! 

A buscar papel y lápiz! Es hora de hacer pancito!! 


pan sin gluten
Receta original: Daniela - Adaptación e imagen: Karla para "Recetas fáciles con Arroz"

Ingredientes (opción 1):

1 1/2 taza de harina de arroz (190 gramos)
1/2 taza de almidón de maíz (60 gramos)
1 taza de agua tibia (200 ml) + un poquito mas (en caso de ser necesario)
5 gramos de levadura (o 1 cucharada de té de polvo de hornear)
Sal a gusto
1 cucharada de té de azúcar


Ingredientes (opción 2):

2 tazas de premezcla (250 gramos)
1 taza de agua tibia (200 ml) + un poquito mas (en caso de ser necesario)
5 gramos de levadura (o 1 cucharada de té de polvo de hornear)
Sal a gusto
1 cucharada de té de azúcar


Ingredientes (opción 3):

1 1/2 taza de harina de arroz (180 gramos)
1/2 taza de almidón de maíz (60 gramos)
1 huevo
150 ml de agua tibia + un poquito mas (en caso de ser necesario)
5 gramos de levadura (o 1 cucharada de té de polvo de hornear)
Sal a gusto
1 cucharada de té de azúcar


pan sin gluten fototutorial



Preparación del pan con los ingredientes de la opción 1:

  1. En un recipiente de vidrio colocamos la levadura junto con el agua tibia y la cucharada de azúcar. 
  2. Dejamos espumar durante 5 a 10 minutos.
  3. Una vez que la levadura comience a espumar agregamos el almidón de maíz, la harina de arroz y sal a gusto. Mezclamos bien hasta lograr una masa espesa, suave y homogénea.
  4. Dejamos reposar durante 20 minutos cerca de la cocina. Les recomiendo prender una ornalla para que la masa leude más rápido.
  5. Cuando vean burbujitas en la masa... ya está lista!
  6. Untamos una sartén o bifera enlosada y lisa con un poquito de aceite y llevamos a fuego medio/alto.
  7. Cuando la sartén esté bien caliente echamos cucharadas de masa como si hiciéramos hotcakes o pancakes. 
  8. Cocinamos hasta que la base esté bien doradita.
  9. Por último damos vuelta y cocinamos hasta que el otro lado esté bien doradito.
  10. Sacamos los pancitos de la sartén.
  11. Repetimos los pasos 6,7,8,9 y 10 con el resto de la masa.
A servir y a disfrutar!! 


Preparación del pan con los ingredientes de la opción 2:

  1. En un recipiente de vidrio colocamos la levadura junto con el agua tibia y la cucharada de azúcar. 
  2. Dejamos espumar durante 5 a 10 minutos.
  3. Una vez que la levadura comience a espumar agregamos la premezcla y sal a gusto. Mezclamos bien hasta lograr una masa espesa, suave y homogénea.
  4. Dejamos reposar durante 20 minutos cerca de la cocina. Les recomiendo prender una ornalla para que la masa leude más rápido.
  5. Cuando vean burbujitas en la masa... ya está lista!
  6. Untamos una sartén o bifera enlosada y lisa con un poquito de aceite y llevamos a fuego medio/alto.
  7. Cuando la sartén esté bien caliente echamos cucharadas de masa como si hiciéramos hotcakes o pancakes. 
  8. Cocinamos hasta que la base esté bien doradita.
  9. Por último damos vuelta y cocinamos hasta que el otro lado esté bien doradito.
  10. Sacamos los pancitos de la sartén.
  11. Repetimos los pasos 6,7,8,9 y 10 con el resto de la masa.

A servir y a disfrutar!! 


Preparación del pan con los ingredientes de la opción 3:

  1. En un recipiente de vidrio colocamos la levadura junto con el agua tibia y la cucharada de azúcar. 
  2. Dejamos espumar durante 5 a 10 minutos.
  3. Una vez que la levadura comience a espumar agregamos el almidón de maíz, la harina de arroz, el huevo y sal a gusto. Mezclamos bien.
  4. De ser necesario añadimos mas agua hasta obtener una masa semi-líquida, suave y homogénea (como la masa cruda del bizcochuelo).
  5. Dejamos reposar durante 20 minutos cerca de la cocina. Les recomiendo prender una ornalla para que la masa leude más rápido.
  6. Cuando vean burbujitas en la masa... ya está lista!
  7. Untamos una sartén o bifera enlosada y lisa con un poquito de aceite y llevamos a fuego medio/alto.
  8. Cuando la sartén esté bien caliente echamos cucharadas de masa como si hiciéramos hotcakes o pancakes. 
  9. Cocinamos hasta que la base esté bien doradita.
  10. Por último damos vuelta y cocinamos hasta que el otro lado esté bien doradito.
  11. Sacamos los pancitos de la sartén.
  12. Repetimos los pasos 6,7,8,9 y 10 con el resto de la masa.

A servir y a disfrutar!! 


Vieron que sencillo y rápido?! Jorgito y yo estamos super contentos con este descubrimiento! Miren que buena idea! Usando la técnica de los dorayakis hicimos pan!! 

Es por eso que siempre comparto con ustedes por Facebook recetas de distintas partes del mundo. 

A veces, si intentamos hacer una receta sin gluten con la técnica de una receta con gluten... sale mal.

Eso no significa que nosotros no sepamos hacer las cosas... significa que debemos aplicar otras técnicas para lograr el mismo resultado.

Cuanto mas conozcan, cuanto mas aprendan... descubrirán muchas formas distintas de resolver el mismo problema!! 

Y eso los va a llenar de felicidad!! ;)


pan sin gluten
Receta original: Daniela - Adaptación e imagen: Karla para "Recetas fáciles con Arroz"

Consejos y datos útiles:

  • Les recomiendo cocinar los pancitos en una sartén de fondo grueso para evitar que se quemen.
  • Pueden hacer esta receta con harina de arroz y almidón de maíz. Pueden hacer con: 1 parte de harina de arroz, 1 parte de almidón de maíz y 1 parte de almidón de mandioca. También pueden hacer esta masa con premezcla o simplemente con harina de trigo (si ustedes no son celíacos).
  • Últimamente me falla el polvo de hornear y la levadura instantánea. Yo me arriesgué y usé levadura instantánea por que es la que tenía en casa. Tuve suerte que esa sí funcionó en la receta. Si me preguntan... yo les recomiendo que usen levadura fresca (Usan lo mismo: 5 gramos de levadura fresca)
  • Si cuentan con un polvo de hornear de calidad... sustituyen la levadura por 1 cucharada de té. Luego incorporan el polvo de hornear a la harina de arroz, al almidón de maíz y la sal. Mezclan bien los ingredientes secos y, por último, agregan el agua. Listo!
  • Si ustedes quieren hacer este pancito a la mañana pero no quieren levantarse y trabajar hacen lo siguiente: La noche anterior preparan la masa y la llevan a la heladera. La heladera retardará el leudado y, a la mañana siguiente, sacan la masa y sólo cocinan los pancitos! Ya está! 
  • Para conservar el pan, una vez cocido, lo guardo en el freezer. Cuando quiero comer uno lo saco, lo caliente en el horno o en una sartén y listo! ;)
  • Les recomiendo volcar porciones pequeñas de masa para hacer pancitos de 10 cm de diámetro. Así nos garantizamos que, al cocerse a fuego medio/alto, se dore bien y no quede crudo por dentro. Si?!

Y eso es tooooodo por hoy, gente maravillosa!!

Espero que les haya gustado esta fantástica receta de pancito rápido. Ideal para sacarnos del apuro!!

Les mando un beso enorme y será hasta la próxima receta con arroz!!










Te gustó la receta? Pues a continuación comparto otras que también van a encantarte!


Como hacer la mejor masa para preparar pan sin gluten! Sin mezclas (o premezclas), sin goma xántica (sin chuño). Fácil, económico y exquisito! (Incluye foto-tutorial)


Como hacer masa para tacos (SIN GLUTEN / VEGANO) y como hacer doritos caseros sin horno, sin freír, ricos y económicos (Incluye foto-tutorial!)

Comparte:
Seguir leyendo